Bandera de Rusia
La bandera de la Federación rusa está formada por tres colores dispuestos en franjas horizontales que tienen la misma anchura. En el centro se halla la de color azul mientras que la blanca está sobre la central y la roja bajo la azul.

Bandera de Rusia
La primera vez que fue usada la actual bandera fue en el S. XVII, aunque durante los tiempos soviéticos fue sustituida por la mítica bandera roja. Desde el 11 de diciembre de 1993 se la ve ondeando en representación de lo ruso.
Contenido
- 1 Los colores de la bandera
- 2 Los primeros blasones
- 3 Primeras pancartas para eventos importantes
- 4 Primera bandera rusa
- 5 Bandera del Imperio Ruso
- 6 Bandera de la República Rusa
- 7 Bandera de la Unión Soviética
- 8 Bandera de la Federación Rusa
- 9 Uso de la bandera de Rusia
- 10 Significado de la bandera rusa
- 11 Bandera rusa en lugares inhóspitos
- 12 Banderas muy parecidas a la rusa
- 13 Protocolo de la bandera de la Federación Rusa
- 14 Noticias relacionadas con la bandera de Rusia
Los colores de la bandera
La bandera consiste en una triada de colores que se repiten por todas las naciones eslavas: blanco, azul y rojo, conocidos éstos paneslavos. Los códigos que definen con exactitud los colores oficiales del país más grande del mundo son los siguientes:
Color | Nombre | Código hexagesimal | Sistema RGB |
Blanco | #ffffff | R: 255; G: 255; B: 255 | |
Azul | #0039a6 | R: 000; G: 057; B: 166 | |
Rojo | #d52b1e | R: 213; G: 043; B: 030 |
Los primeros blasones
Si bien es cierto que Pedro el Grande de Rusia fue el precursor de la bandera rusa también lo es que ,antes de esta, se usaba como emblema que representaba a zonas de lo que hoy este gran país el escudo de armas que tenían los príncipes de Moscovia. Se trataba de la imagen de San Jorge en posición de ataque sobre un fiero dragón.
Antes de este escudo había otro, datado en el año 1390 en el que sólo hay un cabalero a caballo sin figurar dragón alguno. Con la llegada al poder de Iván III, en 1444, el reptíl es incrustrado en la escena del jinete.
Decir que esta imagen es la que en la actualidad se usa como escudo de la ciudad de Moscú.
Primeras pancartas para eventos importantes
Durante el S. XIV, además de los símbolos que servían para ser identificados con el zar, varias pancartas o «snamia» (знамя) fueron diseñadas y usadas para que ondeasen en fechas señaladas. Todas tenían numerosos motivos religiosos, siendo el más representado el del momento del calvario de Jesucristo. Otra característica era la falta de elementos propios de la Heráldica. Por oto lado, abundantes eran también frases grandilocuentes hacia Eslavonia rodeadas de estrellas de geometría no homogénea y laboriosos bordes.
Uno de los estandartes más famosos de aquella época, en concreto, en el año 1552, fue el que se mostró durante la victoria de Iván IV, conocido por todos como Iván el Terrible sobre la ciudad de Kazán. Esta «snamia» se llama Salvador Misericordioso, en donde aparece una imagen de Jesús y varias estrellas y cruces.
Otra pancarta muy conocida es la mostrada ocho años después, en donde se ilustra a Iván el Terrible cabalgando protegido por su ejército y por los ángeles mientras es guiado por el Arcángel San Miguel.
Primera bandera rusa
Las banderas dentro de lo que hoy es Rusia existieron desde tiempos antiguos, pero son banderas pertenecientes no a una nación, sino a familias y feudos. Cada príncipe o dinastía con poder poseía su propio emblema representativo de su poder.
A modo de ejemplo, a finales del S. XV, el zar de Moscú ya lucía una pancarta (aún no bandera) que es la verdadera precursora del actual emblema de la Federación Rusa.
De forma documentada, hay que ir hasta el mismísimo S. XIX, época muy reciente, sin duda, para encontrarnos con la primera bandera rusa oficiada de forma consensuada.
Estamos hablando de la Rusia de los zares, que se extiende por unos 500 años. Sin embargo, en tiempos más remotos, en el perteneciente al del reinado o zarato de Alejandro I, a un barco militar ruso denominado «Oriol», que en ruso significa «águila», se le puso una bandera, la supuesta bandera rusa. Ello fue simplemente algo anecdótico ya que simplemente se trató de una petición del ingeniero naval del buque, de origen holandés y de nombre Butler, el cuál, siguiendo el protocolo de su país, pidió a las autoridades militares rusas un improvisado símbolo que representara a la nación.
No está clara al 100% la forma exacta de la hipotética primera bandera del Rusia, pero, con un poco de imaginación, usando las escasas descripciones que hay entorno a aquel momento y por otras suposiciones, nos aventuramos a mostrar aquella primera bandera con tintes de oficial:

Bandera de la fragata Oriol, tal vez la primera bandera de Rusia. Esta bandera es simplemente una reconstrucción de la que pudo ser la original
Bandera del Imperio Ruso
Bajo el mandato del zar Pedro el Grande, al comienzo del año 1705, se ordenó que todos los barcos comerciales rusos llevaran izada la bandera tricolor «blanco, azul y rojo». Consecuentemente podemos considerar a Pedro el Grande como el verdadero padre de la bandera actual rusa.
Durante unos cuantos años, en concreto hasta 1712, en cada buque de la marina militar de Rusia ondeó la bandera tricolor, para ser al final sustituida por el emblema de la cruz del apóstol san Andrés.
Por un largo tiempo, la marina rusa mantuvo este estandarte como bandera. Sólo a partir del año 1918 fue renovada de sus mástiles por otro prototipo.
Mientras tanto, en tierra, durante el zarato de Alejandro II, un folleto explicativo de los colores adecuados para la nación rusa llamado «Sobre el color de la nación rusa» influye para que el negro, amarillo y blanco decoren de patriotismo a todas las ceremonias oficiales.
Estamos ya el la última etapa de los zares y hablamos de la relación de la bandera rusa con el último emperador: Nicolás II. En 1896, 21 años antes de su trágica muerte y la de toda su familia, declaró que la única bandera representativa del imperio ruso era la tricolor «blanca, azul y roja», que contaba ya con cierta solera.
Bandera de la República Rusa
En 1917 estalla la revolución y a pesar de que el país está patas arriba la bandera no cambia. Eso sí, empiezan a verse banderas rojas que tan famosas se harían en un futuro no muy lejano.
Bandera de la Unión Soviética
Entramos en el periodo soviético. Por orden del RSFSR se establece una nueva: roja, con la inscripción del mismo RSFSR en cirílico en el extremo superior izquierdo y de color dorado.
En el año 1924 se da el visto bueno a la conocidísima bandera que agrupaba a toda la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en donde con un fondo rojo resaltan una estrella, una hoz y un martillo, con una banda azul vertical en el lado del mástil. Cada una de las repúblicas tenía ciertos matices distintivos que la hacía única.

Bandera de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas de Rusia
El momento más famoso (y polémico) de las banderas rusas
De todas las banderas rusas la más clamada y conocida por todos es sin duda la soviética. Y de todas las banderas soviéticas es, con toda seguridad, la izada en Berlín por los soldados rusos en lo alto del edificio nazi de la Reichstag.

Alyosha Kovalyov y Abdulkhakim Ismailov izan la bandera soviética en lo más alto de la Reichstag en Berlín
Se trata de un momento glorioso que costó sangre y sudor a muchísimos soldados rusos, obligados a terminar con la feroz resistencia de los últimos integrantes de las Waffen-SS que aún quedaban en el corazón del poder nazi, en su edificio mismo.
Habitación por habitación, los miembros del Ejercito Rojo fueron liquidando a los soldados de las SS. Todo terminó el 30 de abril. Instantes antes de la toma del control, cuando todavía era temeroso exponerse al posible fuego enemigo, un soldado ruso se encaramó al tejado y con su acto heróico hizo que el sagrado símbolo ondeara durante ese día. Y no hubo ninguna foto que inmortalizara el momento.
Fue necesario un montaje un par de días después para que el fotógrado Yevgeni Jaldéi diera buena cuenta del momento épico real, aunque con un poco de retraso. Varias instantaneas fueron hechas con también varios modelos posando. Tras la sesión se escogió la mejor de todas, la que puedes admirar aquí mismo pero que no fue la que el mundo entero conoció.
Al pasar el examen del visto bueno en Moscú la fotografía suspendió y tuvo que ser retocada. ¿¿Cómo?? te estarás preguntando. En efecto, la imagen original exhibía algo feo: el hombre que sujeta al soldado que despliega la bandera soviética porta dos relojes, uno en cada muñeca, lo cuál puede dar a pensar que pudo haber robado afeando de mala manera una escena inmortal y completamente impoluta.
En la foto para la gloria fueron eliminados los relojes. Lo más triste fue el tener que relegar al ostracismo al verdadero héroe soviético que puso la bandera a la vista de todos. Sólo 50 años después su mérito fue reconocido y condecorado convenientemente por ello.
Bandera de la Federación Rusa
El 22 de agosto de 1991 es un año importante para la bandera soviética. Es el día de su jubilación y de la sustitución de ésta por otra que ya era conocida, al menos en sus colores. En cuanto a su tamaño, las dimensiones acordadas fueron: rectángulo de ancho 1 y largo 2.
Tres años después hay algunos cambios: el azul claro es sustituido por azul oscuro y las dimensiones 1:2 cambian a 2:3. Y sí. Esta es la bandera que tiene Rusia hasta el momento.
Uso de la bandera de Rusia
Oficialmente estamos ante una bandera que a nivel terrestre tiene reconocimiento civil y también gubernamental. En cuanto a uso marítimo más de lo mismo: tanto las instituciones del gobierno como las civiles pueden usarla.
Significado de la bandera rusa
No hay nada oficial escrito sobre el significado de los tres colores de la bandera de Rusia y sí muchas hipótesis: que si el rojo es soberanía, que si el blanco es Dios, que si el azul es libertad… Todo es posible.
Bandera rusa en lugares inhóspitos
La bandera de los rusos no sólo ondea en los edificios estatales, gubernamentales o en sus buques marinos mercantes o militares. Uno puede encontrar la enseña rusa en los lugares más lejanos e inverosímiles, tanto en la Tierra como fuera de ella.
Bandera rusa instalada en el Polo Norte

La bandera de Rusia ondea en el fondo del Océano Ártico
Desde hace ya más de una década, una robusta bandera de la Federación Rusa ondea en el lecho marino a mas de cuatro kilómetros bajo las aguas del océano Ártico, en concreto, en un punto geodésico tan especial como el polo norte geométrico terrestre.
El dos de agosto del año 2007 un par de batiscafos plantaron los colores de Rusia en pleno corazón de este cada vez menos helado mar. La misión mayor consistía en demostrar que una gran parte del suelo oceánico del Ártico pertenece a los rusos al ser una extensión natural de la llamada «plataforma continental de Siberia».
Esto es importante ya que en el Ártico se esconden enormes riquezas naturales. Por poner algunos ejemplos, un cuarto de todo el petróleo y gas natural se hallan aquí. Ingentes cantidades de oro, de platino o estaño también yacen en este frío océano.
Materiales especiales
A 4000 metros en el fondo del mar las condiciones son bastantes difíciles. Es por ello por lo que para símbolo usado para proclamar al mundo «esto es mío» se han empleado los materiales más estables frente a las inclemencias extremas de este medio agreste. El titanio es el que más abunda, sobre todo en el mastil. Por supuesto, nada de endeble paño en la enseña rusa.
Decir que los batiscafos no eran teledirigios por control remoto sino que en su interior había tripulación: Artur, Chilingarov, Vladimir Gruzdev y Anatoli Saglevich. Este último tripulante, doctor en Ciencias Técnicas, fue el que plantó la bandera de su país.
Bajo la bandera y dentro de una cápsula convenientemente sellada hay mensajes grabados pensando en expediciones futuras.
Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y Noruega son otros países que reclaman para sí mismos lo mismo, aunque no han podido incrustar tus banderas en tan simbólico lugar.
En el espacio

En 1969 los americanos obsequiaron a sus colegas rusos con una bandera soviética que años antes los rusos habían conseguido instalar en la Luna mediante una misión no tripulada
Aunque ninguna de las expediciones espaciales rusas han llevado a seres humanos a la Luna eso no ha sido óbice para que la bandera rusa fuera desplegada allí, y no sólo eso: en Marte y en Venus también está izada.
De todas las banderas rusas, siempre en su extinta versión de la URSS, sólo una a podido ser recuperada y traída de vuelta a nuestro querido planeta. Este acto de cordialidad lo hicieron los americanos con su Apolo XI. Fue en 1969 y desde entonces los amantes del paño soviético pueden admirar esta reliquia viajera en el Museo Cosmonáutico de Moscú.
Banderas muy parecidas a la rusa
Existen 4 banderas bastante similares a la bandera de la Federación Rusa. Una de ellas es la de Azania, un efímero estado independiente de Somalia. Fue una copia de la bandera rusa vigente entre 1991 y 1993.
Otra es la del ducado de Krain que se mantuvo hasta 1918.
La bandera oficial de los eslovenos es otra réplica.
Por último, la bandera del pueblo esloveno en fechas previas a 1945 y también su emblema desde 1990 hasta 1992.
Protocolo de la bandera de la Federación Rusa

Ejemplo de un mal uso de la bandera de Rusia
La bandera de los rusos, como la mayoría de las banderas, posee una serie de comportamientos hacia ella presididos por el respeto hacia los colores y también a su dignidad en su uso y manipulación. Aquí vamos a enumerar algunos de los más importantes.
- La bandera ha estar izada sólo durante las horas diurnas, entre el amanecer y el anochecer. Sólo puede permanecer por la noche en casos especiales y cuando haya iluminación, la suficiente para que los colores y la forma puedan percibirse con nitidez.
- La bandera no puede ser arrastrada por el suelo y tampoco mojarse.
- El paño de la enseña de Rusia ha de estar siempre en buenas condiciones de conservación. En caso de que no sea así, habrá de ser reemplazada por otra nueva.
- Las banderas rusas que ya no estén en uso porque se hayan deteriorado no pueden ser tiradas a la basura sin más. El paño tiene que cortarse en tres partes, una para cada banda de color, guardarse y luego incinerarse.
- Los casos probados de ultraje a la bandera serán castigados según el código penal mediante multas e incluso la cárcel.
Noticias relacionadas con la bandera de Rusia
«La bandera rusa no debe ondear»
El presidente de Ucrania declaró el 17.02.2018 en una conferencia de seguridad celebrada en Múnich. Sus palabras sobre la insignia de la Federación Rusa fueron las siguientes:
«La bandera rusa no debe ondear en ninguna parte del mundo».
Esta dura frase la justificó diciendo que desde Moscú se está tratando acabar y destruir con los valores del pueblo ucraniano, con su unidad como nación y también son su democracia.
Los atletas rusos sin su bandera en PyeongChang
Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang están viendo a los deportistas rusos privados de su bandera debido a las sanciones impuestas a Rusia por el COI, que durante el pasado verano del 2017 acusó a la Federación Rusa de ejercer dopaje de estado una vez destapado el llamado «Informe McLaren».